Axa Colpatria ARL ofrece a sus empresas afiliadas una plataforma que se accede a través de Internet para realizar el autodiagnóstico de la implementación del SG-SST. A través de los resultados del cuestionario se puede establecer el porcentaje de avance en el cumplimiento del Decreto 1072 de 2015.
Este artículo fue escrito antes de la expedición por parte del Ministerio del Trabajo de la Resolución 0312 de 2019 que establece los estándares mínimos del SG-SST.
La metodología de Axa Colpatria ARL
Todos los empleadores cuentan con un usuario y clave de acceso al portal web de Axa Colpatria ARL en la cual se puede presentar un autodiagnóstico del estado de avance de la empresa en la implementación del SG-SST.
La ARL Axa Colpatria asigna a todas sus empresas afiliadas un asesor en prevención que visita a la empresa para revisar el avance en el Decreto 1072 de 2015 y reportar en la plataforma los requisitos que se cumplen y los que no se cumplen.
Los requisitos de Axa en el SG-SST
En la siguiente tabla se listan los criterios usados por ARL Axa Colpatria para determinar el avance en la implementación del SG-SST de sus empresas afiliadas.
Categoría | Preguntas |
---|---|
Accidentes de Trabajo – evaluación | ¿Se realiza seguimiento a la implementación de las recomendaciones dadas en las Investigaciones de Accidentes de Trabajo incluidas las de mejoramiento del SGSST? |
¿Tiene conocimiento de cómo se realizan las investigaciones de los accidentes de trabajo bajo los criterios de la Resolución 1401 de 2007? | |
¿Existe un procedimiento para realizar reporte e investigación de Accidente de Trabajo? | |
Capacitación – planeación | ¿Existen soportes y evaluaciones de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores, dependientes, contratistas, cooperados y en misión de la empresa? |
¿Existe un programa de capacitación anual que incluye inducción, reinducción y entrenamiento de los trabajadores y contratistas aprobado por el COPASST o Vigía de la SST? | |
COPASST (Comité Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo) – Planeación | ¿El tiempo destinado por el COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo es acorde con los lineamientos de ley? |
¿El COPASST y/o o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrolla las funciones definidas por ley? | |
¿El COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo está entrenado en Salud Ocupacional? | |
¿Existen actas de reuniones del COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo? | |
¿Se encuentra vigente el COPASST y/o o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo? | |
¿Está documentada la conformación del COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo? | |
Indicadores – evaluación | ¿Existe seguimiento de los resultados de los Indicadores del SGSST? |
¿Existen indicadores de estructura, proceso y resultado que le permitan a la empresa permitan evaluar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo? | |
¿Existe estadísticas y seguimiento de la accidentalidad, morbilidad, ausentismo y enfermedad de origen común de los trabajadores? | |
¿Le empresa cuenta con fichas técnicas para sus indicadores del SGSST? | |
Matriz de Peligros – Planeación | ¿Existe un instrumento que de acuerdo a la actividad económica de la empresa le permita la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y establecimiento de controles? |
¿Existe una estrategia documentada de seguimiento a la implementación y al impacto de las medidas de intervención de acuerdo con la priorización? | |
¿Está documentada y actualizada en el ultimo año la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgo y tiene en consideración los cambios que ha tenido la empresa? | |
Medicina Preventiva y del Trabajo – Planeación | ¿Cuenta con un plan de prevención osteomuscular, como pausas activas laborales? |
¿Se ha definido un perfil de exámenes médicos para cada cargo, según los peligros a los cuales está expuesto? |
Nota. Si usted trabaja en ARL Axa Colpatria y desea ampliar la información de este artículo, comuníquese con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.