En la Resolución 1111 de 2017 se busca que los gremios, asociaciones y cámaras de comercio apoyen a sus microempresas y pequeñas empresas con procesos de capacitación, asesoría y diseño del SG-SST.
¿Qué deben hacer gremios, asociaciones y Cámaras de Comercio?
La Resolución 1111 de 2017 establece en su artículo 6, dos menciones a la forma como los gremios, asociaciones y cámaras de comercio pueden apoyar el diseño y del SGSST de microempresas y pequeñas empresas.
Con respecto a las microempresas (menos de diez trabajadores), el numeral 4 del artículo 6 de la Resolución 1111 de 2017 dice:
«4. Los Gremios, Cámaras de Comercio, Asociaciones de Caficultores, Ganaderos, Paneleros y de diferentes sectores o actividades económicas, las Sociedades Científicas, Universidades, Fundaciones, Organismos Internacionales e Instituciones de educación formal y de formación para el trabajo y desarrollo humano, podrán realizar capacitación, asesoría para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de las microempresas afiliadas, de manera gratuita y con personal idóneo debidamente licenciado en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo».
Con respecto a las pequeñas empresas (menos de 50 trabajadores), el numeral 2 del mismo artículo dice:
«2. Los Gremios, Cámaras de Comercio, Asociaciones, Sociedades Científicas, Universidades, e Instituciones de educación formal y de formación para el trabajo y desarrollo humano, podrán realizar el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la pequeña empresa de manera gratuita y con personal idóneo debidamente licenciado».
Teniendo en cuenta lo anterior, no hay una obligación de los gremios, asociaciones y Cámaras de Comercio en ofrecer todos estos servicios a sus empresas afiliadas, sin embargo la Resolución 1111 de 2017 determina que en caso de prestarse estos servicios, si se realizan de forma gratuita y con personal idóneo, se pueden ofrecer a los afiliados.
Apoyo a microempresas y pequeñas empresas
El equipo de trabajo de SafetYA® inició un proceso de investigación para conocer cuáles son los gremios, asociaciones y cámaras de comercio que están ofreciendo a sus empresas afiliadas diseño, asesoría y capacitación en el SGSST. Los datos recopilados hasta el momento no son muy alentadores.
Este artículo se estará actualizando periódicamente con la nueva información que se vaya recolectando.
| Gremio, Asociación, Cámara de Comercio | Capacitación | Diseño y asesoría |
|---|---|---|
| Asociación Campesina Colombiana (ACC) | No | No |
| Asociación Colombiana de Industrias Plásticas | No | No |
| Asociación Colombiana de Infectología | No | No |
| Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (ASOCAÑA) | No | No |
| Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos | Sí | No |
| Asociación de Egresados de la Universidad del Rosario | No | No |
| Asociación de Pequeños y Medianos Transportadores (ACPMT) | No | No |
| Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) | No | No |
| Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) | ND | No |
| Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC) | No | No |
| Cámara de Comercio de Bogotá | Sí | No |
| Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia) | No | No |
| Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA) | No | No |
| Federación Médica Colombiana | No | No |
| Federación Nacional de Avicultores de Colombia | No | No |
| Federación Nacional de Cafeteros de Colombia | Sí | ND |
| Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) | Sí | No |
| Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Colombia FEDEPALMA | No | No |
| Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia | Sí | No |
ND. No hay información.
Nota. Si usted trabaja en gremios, asociaciones o Cámaras de Comercio y tiene información sobre capacitación, diseño y asesoría en el SGSST para microempresas y pequeñas empresas, contáctenos.
