Vacuna COVID-19: Preguntas frecuentes

Resumen de las respuestas dadas por el Dr. Carlos Alvarez sobre la vacuna COVID-19 en el evento de Minsalud del 27 de enero de 2021.

Resumen de las respuestas dadas por el Dr. Carlos Alvarez sobre la vacuna COVID-19

Resumen de las respuestas dadas por el Dr. Carlos Alvarez sobre la vacuna COVID-19

Este artículo fue publicado hace más de un año y algunas de las referencias normativas pueden estar desactualizadas. Si detecta algún error, por favor repórtelo a través de nuestro formulario de contacto.

El Doctor Carlos Alvarez del Ministerio de Salud da respuesta a las preguntas más frecuentes de los colombianos sobre la vacuna COVID-19 y el plan de vacunación del gobierno nacional.

Plan Nacional de Vacunación

El Decreto 109 de 2021 adopta el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y dicta otras disposiciones.

¿Cómo se realizará la vacunación?

El plan nacional de vacunación de Colombia prioriza las complicaciones, es decir se vacunan primero los que tienen más riesgo de complicarse en caso de adquirir COVID-19, este riesgo incluye la muerte.

Las personas que más se complican son:

  • Las personas que tienen más de 60 años
  • Las personas que tener que tienen comorbilidades

¿Cuáles son las etapas de la vacunación en Colombia?

Se han determinado 5 etapas en Colombia:

  • Etapa 1: trabajadores de la salud y de apoyo que atienden pacientes COVID y las personas mayores de 80 años.
  • Etapa 2: el resto de personal de salud, mayores de 60 años.
  • Etapa 3: menores de 60 años con comorbilidades, educadores, talento humano de funerarias.
  • Etapa 4: población privada de la libertad, persona de la Fiscalía, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y habitantes de la calle.
  • Etapa 5: toda la población de 16 años y más.

Conozca el detalle de los grupos poblacionales que se priorizan en cada etapa de vacunación.

¿Cuáles son las comorbilidades priorizadas?

  1. Enfermedades hipertensivas (I10-I15, I27.0, I27.2)
  2. Diabetes (E10-E14)
  3. Insuficiencia renal (N17-N19)
  4. VIH (B20-B24)
  5. Cáncer (C00-D48)
  6. Tuberculosis (A15-A19)
  7. EPOC (J44)
  8. Asma (J45)
  9. Obesidad (E65-E68)
  10. Pacientes en lista de espera de trasplante de órganos vitales y pacientes trasplantados de órganos vitales.

¿Qué deben tener en cuenta los puntos de vacunación?

Los datos que se tienen:

  • Vacuna de Pfizer BioNTech que es una de las vacunas de ARN han mostrado que son 2,5 casos por cada millón de personas. Es una frecuencia bastante baja.
  • Vacuna de Pfizer BioNTech está en 11 casos por cada millón de personas.

Los puntos de vacunación y los especialistas que van a aplicar las vacunas deben saber que esto puede suceder, de allí la importancia del tamizaje.

Esas alergias ocurren en los primeros 15-30 minutos, por eso la importancia de que la persona que se vacuna debe quedarse en observación por lo menos 30 minutos en el procedimiento.

Todo el personal debe conocer los lineamientos técnicos para poder de saber exactamente y cómo es el manejo que en el punto específico en caso de presentarse un efecto adverso.

¿Cuántas dosis se deben aplicar?

Para la vacuna COVID-19 de Pfizer BioNTech son dos dosis cada 21 días.

Para la vacuna COVID-19 de Astrazéneca son dos dosis cada 28 días.

La eficacia de la vacuna va a ser menor si no se siguen las recomendaciones del fabricante.

¿Qué vacunas llegarán a Colombia?

Adicionalmente las vacunas COVID-19 que lleguen por el convenio COVAX.

¿Con qué vacuna me aplico el refuerzo?

La Resolución 1887 de 2021 establece los siguientes refuerzos:

Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Plataforma
ARNm (Pfizer – Moderna) ARNm (Pfizer – Moderna) ARNm (Pfizer – Moderna) Homóloga
Vector viral (AstraZeneca) Heteróloga
Vector Viral (AstraZeneca) Vector Viral (AstraZeneca) ARNm (Pfizer – Moderna) Heteróloga
Vector viral (AstraZeneca) Homóloga
Vector Viral (Jannsen) Vector Viral (Jannsen) Homóloga
ARNm (Pfizer – Moderna) Heteróloga
Vector viral (AstraZeneca) Heteróloga
Virus Inactivado (Sinovac) Virus Inactivado (Sinovac) ARNm (Pfizer – Moderna) Heteróloga
Vector viral (AstraZeneca) Heteróloga
Virus Inactivado (Sinovac) Homóloga

¿Qué es COVAX?

COVAX es una alianza patrocinada por la Organización Mundial de la Salud, es una alianza entre:

  • Donantes como Bill Gates y otras empresas
  • Países como Colombia
  • Productores de vacunas

El objetivo es tener rápidamente recursos para obtener la vacuna COVID-19 de forma equitativa para llegar al menos al 20 por ciento de la población de cada país que está vinculada a este proyecto.

¿Por cuánto tiempo protege la vacuna?

Científicamente no se puede decir lo que no lo que no se puede demostrar como cierto. En este momento lo que se sabe es que la protección de las vacunas dura al menos cuatro meses.

Los datos que de las publicaciones actuales han llevado hasta cuatro meses de seguimiento. Probablemente en unos meses va a salir otro estudio que amplíe esta información.

¿Son vacunas inseguras?

Las vacunas han llevado unos procesos rigurosos y el hecho de que se hayan hecho en un tiempo récord no significa que sean vacunas inseguras, no se han saltado los procesos. Es clave entender que normalmente lo que se hace en las vacunas es hacer un proceso que incluye:

  • Fases preclínicas: que incluye pruebas en animales o in vitro en células.
  • Fases clínicas:
    • Primera fase: en grupos pequeños de personas más o menos 50 o 100, lo que más se trabaja es la seguridad de la vacuna, es demostrar que lo que está inyectando no le produce ninguna reacción grave ni severa.
    • Segunda fase: se realiza con más o menos entre 500 a 1000 personas, se evalúa igualmente la seguridad y adicionalmente cuál es la mejor dosis y en qué intervalo hay que administrarla, para saber dónde se produce la mayor respuesta inmunológica.
    • Tercera fase: es un grupo muy grande de personas, entre 20.000 y 40.000 personas en el cual se evalúa la capacidad de protección pero también la seguridad.

Estas vacunas que están en este momento para COVID-19 ya pasaron esas partes: fase uno, fase dos y fase tres y ya conocemos cuáles son los eventos adversos más frecuentes.

¿Qué es un efecto adverso?

Un efecto o un evento adverso son reacciones que uno quisiera que pasaran.

Los eventos adversos técnicamente pueden ser: leves, moderados o severos.

  • Leves: si me molestó un poquito el dolor el pinchazo, es un evento que molesta, pero no es una cosa preocupante.
  • Grave o severo: un evento adverso que implique que la persona tiene que hospitalizarse o que tiene alguna complicación importante incluyendo la muerte.

¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes?

Lo que conocemos de las vacunas que en este momento se están comercializando que son aprobadas por las agencias sanitarias incluyendo la nuestra: el INVIMA, son eventos adversos similares a las de otras vacunas.

Algunos efectos identificados:

  • Si me colocan la vacuna me duele en el sitio dónde me colocan y probablemente se sienta un dolorcito local de 20 a 48 horas en algunas personas.
  • Malestar como fiebre o escalofrío, pero son síntomas que son usuales a las demás vacunas y desaparecen rápidamente.
  • Reacción alérgica severa, esto se ha presentado con las vacunas que son de tipo ARN, no es por el ácido nucleico ni por el ARN de la vacuna, es porque este ARN para que llegue directamente donde queremos que llegue debe estar metido unas microcápsulas de grafito y algunas
    personas son alérgicas a esta grafito.

La reacción alérgica severa se ha observado en algunos casos, ya se ha identificado las personas que tienen más riesgo y adicionalmente cuál es la frecuencia de que eso ocurra que realmente es extremadamente raro. Normalmente son personas que ya han tenido reacciones alérgicas severas a otras cosas, por eso, ya es uno de los grupos de personas que se contraindica las vacunas o que deben tener alguna cita médica para recomendar que poder hacer en este.

¿Cuál es el promedio de duración de estos efectos?

La mayoría desaparecen antes de dos o tres días. Ese es el del tiempo usual de estos eventos adversos que se presentan y normalmente los eventos adversos que pueden generarse con el vacunas, tradicionalmente, no sólo para estas vacunas sino para todas las vacunas, normalmente se presentan de 2 a 3 meses.

En este momento ya conocemos los datos de las bases de los ensayos de las vacunas que se hicieron entre julio y octubre de 2020 y las personas que se están vacunando de forma masiva en otros países en los cuales ya sabemos la presencia de estos eventos es extremadamente rara o no hay.

¿Qué significa 95% de efectividad?

Esto significa que 95 de cada 100 personas les va a servir la vacuna y que ese 5% queda faltando no va a tener inmunidad. Se debe ver por el lado positivo, de 100 personas que se vacunan 95 quedan protegidas, eso es altísimo. La mayoría de vacunas que se conocen hoy en día tienen una eficacia que oscilan también entre 70% y 90%. La vacuna de la gripe o neumococo solo tiene una eficacia del 60-70%.

Después de vacunarse ¿puedo dejar de usar tapabocas?

Lo importante es saber que mucha gente queda protegida y algunas personas desafortunadamente no, por eso es importante que las personas continúen con los protocolos de bioseguridad mientras exista circulación viral.

Mientras el virus esté circulando entre nosotros deben seguir utilizando las medidas de protección y autocuidado, es decir, vacunarse NO significa que al otro día pueda salir sin tapabocas, se debe seguir manteniendo el autocuidado.

Casos contraindicados y no contraindicados

Soy diabético ¿tengo riesgo de complicarme si me vacuno?

Un diabético tiene más riesgo de complicarse por COVID-19, no por la vacuna y no está contraindicada para diabéticos.

Tengo EPOC ¿tengo riesgo de complicarme si me vacuno?

Si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también tiene más riesgo de complicarse si adquiere COVID-19. Debe vacunarse y está priorizado.

Soy mayor de 80 años ¿tengo riesgo al vacunarme?

Si tiene 70 u 80 años, no tiene riesgo, tiene que vacunarse. Es bien importante tener en cuenta una cosa es el mayor riesgo de complicarse por la enfermedad y otra por la vacuna.

Justamente los que tienen más riesgo de complicarse por la enfermedad es donde más se benefician con la vacuna.

He tenido una reacción alérgica en el pasado ¿debo vacunarme?

Alergias leves como un sarpullido, una alergia al frío son una contraindicación para vacunarse.

Cuando una persona ha tenido una reacción alérgica grave, por ejemplo una alergia a un  medicamento que le tuvo en el hospital, especialmente esas alergias en las cuales las personas se hinchan rápidamente si toman alguna o lo picó un insecto y se debilitó completamente, que puede tener dificultad para respirar, tiene que comentarle a su médico tratante que ha pasado esa situación y el médico determinar si la vacuna está contraindicada.

Soy alérgica a los camarones ¿puedo vacunarme con la vacuna de Pfizer?

Depende de la severidad de esa alergia que se le ha presentado:

  • Si se come un camarón e inmediatamente se le hincha la la boca y la cara y no puede respirar estará contraindicado.
  • Si se come un camarón y le sale un brotecito en la piel, probablemente no está contraindicado, hay que estar en observación pero no hay contraindicación.

Estoy embarazada, ¿me puedo vacunar?

Los ensayos clínicos con los que se han aprobado las vacunas se hicieron en personas mayores de 16 años y no incluyeron mujeres embarazadas. Cuando los ensayos salen, la validación es en el personal en el cual se hizo el estudio, si no se hizo en este grupo de personas, no se conoce el detalle de cómo va a reaccionar.

En caso de contagio de COVID-19, las mujeres embarazadas tienen más riesgo de complicarse, las mujeres embarazadas deben tener mayor cuidado.

En este momento la recomendación de los fabricantes es NO vacunar a mujeres embarazadas.

En casos muy puntuales se tendrá que definir la condición entre el médico y la paciente, pero en este momento, la recomendación es no vacunar a las mujeres embarazadas.

Tengo rinitis crónica ¿puedo vacunarme?

No hay problema para vacunarse, este tipo de alergias no es un problema para las contraindicaciones que se comentaban.

Si tengo una enfermedad autoinmune ¿puedo vacunarme?

Las personas con enfermedades autoinmunes se pueden vacunar. Algunas personas con enfermedades autoinmunes toman medicamentos que bajan las defensas, en personas que tengan defensas más bajas probablemente la eficacia de la vacuna es un poco menor, esto hace que la vacuna no tenga la misma eficacia.

Solamente aquellas vacunas que son de virus vivos atenuados podrían tener alguna contraindicación, hasta ahora la vacunas que comprará Colombia no tienen esa característica de virus vivos atenuados que podrían tener una contraindicación cuando las defensas son muy bajas.

En general, la personas con enfermedades autoinmunes pueden vacunarse, cada caso es particular, debe consultarse con el médico tratante.

¿Qué pasa con la anafilaxia?

Hay diferentes tipos de alergia:

  • Reacciones alérgicas crónicas
  • Reacciones alérgicas agudas
  • Reacciones alérgicas muy agudas

La reacción de anafilaxia es una reacción que hace una alergia casi inmediata.  La persona se expone e inmediatamente o en los primeros 5 a 10 minutos le pasa el efecto. Por eso importante los 15-30 minutos en observación.

¿Qué manejo se debe dar ante anafilaxia?

El manejo se le debe dar en ese momento es evaluar cómo está la vía respiratoria y proteger asegurar que la persona esté respirando bien, además hay manejo un médico con medicamentos. Existe un protocolo de manejo y lo más importante es que cuando se hace, la persona se recupera rápidamente y siguen su vida común y corriente.

Si tengo COVID-19 ¿me puedo vacunar?

Si tiene COVID-19 no se puede vacunar, debe esperar que la enfermedad pase.

Si tengo alergia severa ¿no me puedo vacunar?

Siempre se debe consultar con el médico tratante, es posible que esté contraindicado para las vacunas d ARN que tienen las bolitas de grasa como la Pfizer, no significa que está contraindicado para vacunarse contra COVID-19, pero podría ser otra vacuna que no tenga esas bolitas de grasa.

Mitos sobre las vacunas COVID-19 en Colombia

¿La vacuna podría cambiar nuestro ADN?

Ese es un mito interesante que ha surgido especialmente porque a diferencia de las otras vacunas que existen, específicamente para las vacunas contra la COVID-19, hay una tecnología nueva en vacunas, no es nueva en el conocimiento humano, esta tecnología consiste en plataformas hechas con tipos de ácidos nucleicos en este caso ARN.  Todos los seres humanos tenemos en nuestras células ADN, que es el material genético, no es posible que el ARN de la vacuna se introduzca dentro del núcleo celular del ser humano y se integre al ADN, esto no es posible biológica ni químicamente.

¿El dióxido de cloro nos salva de la vacuna?

Desafortunadamente la biología nos ha demostrado que soluciones milagrosas no existen. Desafortunadamente estas soluciones requiere un trabajo científico, requiere desde semanas, meses, incluso años para poder encontrarlo.

Cuando se habla del dióxido de cloro o de los productos con cloro, se identifican como muy buenos para desinfectar y limpiar superficies inertes porque son buenos para matar las bacterias y los virus, pero también son muy corrosivos e irritantes.

Estos productos no están aprobados por ninguna agencia sanitaria en el mundo para consumo humano, si una persona los ingiere puede llegar a dañar o corroer los tejidos, puede producir una irritación de mucosas, náuseas o vómito o algo más severo.

Estos productos generan una falsa sensación de seguridad y se aumenta el riesgo de contagio.

Cuando una persona se infecta con el Sars-Cov-2, que es el causante de la COVID-19, a un gran porcentaje de personas les va bien, más de 80-85 personas de cada 100 que les da COVID-19 evolucionan bien,  es decir duran 3 o 5 días como con un resfriado o gripa.  Desafortunadamente 15 de estas personas no evolucionan bien, porque es la evolución normal de la enfermedad, no porque hayan tomado algo.

No se deje engañar con soluciones milagrosas y concéntrese en lo que si se ha demostrado que tiene utilidad y en este momento la única cosa que ha demostrado que previene la infección por Sars-Cov-2 causante de COVID-19 se llama autocuidado: uso correcto de tapabocas, distanciamiento físico y lavado de manos.

¿La ivermectina me protege de COVID-19?

La ivermectina es un medicamento que lleva muchos años en Colombia y en el mundo siendo utilizado como antiparasitario y para estas funciones no tiene ninguna duda que es un medicamento seguro para esa dosis que se administra como antiparasitario.

Para COVID-19 no se ha demostrado que sirve, no hay ningún ensayo clínico que haya tenido el suficiente poder para demostrar que efectivamente la ivermectina si ayuda.

¿Con la primera dosis de la vacuna ya estoy protegido?

Cuando se aplica la primera dosis de la vacuna, la persona NO está protegida, se debe esperar el esquema de vacunación,  y en ese esquema de vacunación se debe esperar después de la segunda dosis por lo menos unos 8 o 10 días para lograr la eficacia.

Lo que ha demostrado la vacuna es evita que le de COVID-19, pero no que se contagie. La persona puede contagiarse del virus pero no enfermarse. Hay que seguir utilizando las medidas de tapabocas para que si se contagia no lo transmita.

Normatividad relacionada sobre vacunación

Artículos relacionados

Periódicamente enviaremos un boletín con nuestros últimos artículos
SafetYA®