En este especial de SafetYA, se presenta la normatividad de COVID-19 en Colombia que debe ser tenida en cuenta en la matriz legal de Seguridad y Salud en el trabajo de las empresas colombianas y que han surgido con la emergencia derivada del Coronavirus. Se incluye el listado de normas que se encuentran vigentes, que han sido modificadas o que fueron derogadas.
Contenido
- 1 Antecedentes
- 2 Vigencia de las normas transitorias en Colombia
- 3 Medidas temporales que ya no están vigentes (derogadas)
- 4 Artículos sobre COVID-19 en Colombia
- 5 Normatividad sobre COVID-19 que ha sido modificada
- 6 Normatividad COVID-19 en Colombia que está vigente
- 7 Alerta legal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Antecedentes
El 7 de enero de 2020, China identificó el nuevo coronavirus (2019-nConv), el 30 de enero de 2020, se declaró este brote como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por parte de la Organización Mundial de la Salud. Desde ese momento, el gobierno colombiano inició la fase de prevención de la COVID-19, el 6 de marzo de 2020 se presentó el primer caso en el país y el Ministerio de Salud inició la fase de contención del virus. El 9 de marzo de 2020, el Director General de la OMS recomendó, en relación con COVID-19, que los países adapten sus respuestas a esta situación, de acuerdo al escenario en que se encuentre cada país, desde ese momento, Colombia inició la expedición de medidas para enfrentar su llegada en las fases de prevención y contención en aras de mantener los casos y contactos controlados. El 30 de marzo de 2020, el Ministro de Salud y Protección Social informó que Colombia inició la fase de mitigación de la COVID19.
Para la mayoría de líderes de seguridad y salud en el trabajo, la matriz legal se convirtió en un documento de actualización diaria, porque cada día trae una nueva circular, decreto o resolución en torno a las medidas de prevención y contención de la COVID-19 en el país y las responsabilidades de empleadores, trabajadores, Administradoras de Riesgos Laborales, instituciones prestadores de servicios de salud y entidades del estado.
Vigencia de las normas transitorias en Colombia
Todos los actos administrativos cuya vigencia depende de que finalice la emergencia sanitaria, estarán sujetos a la Resolución 385 de 2020, la Resolución 844 de 2020, la Resolución 1462 de 2020, la Resolución 222 de 2021 y las normas que la modifiquen.
Emergencia sanitaria
Inicio de la emergencia sanitaria | 12 marzo de 2020 (R385/20) |
---|---|
Finalización de la emergencia sanitaria | 31 de mayo de 2021 (R222/21) |
Declaración de emergencia | Resolución 385 de 2020 | Del 12 de marzo al 31 de mayo de 2020 |
---|---|---|
Primera prórroga | Resolución 844 de 2020 | Del 1 de junio al 31 de agosto de 2020 |
Segunda prórroga | Resolución 1462 de 2020 | Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2020 |
Tercera prórroga | Resolución 2230 de 2020 | Del 1 de diciembre de 2020 al 28 de febrero de 2021 |
Cuarta prórroga | Resolución 222 de 2021 | Del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021 |
Primera emergencia económica | Decreto 417 de 2020 | Del 17 de marzo al 17 abril de 2020 |
---|---|---|
Segunda emergencia económica | Decreto 637 de 2020 | Del 6 de mayo al 6 de junio de 2020 |
Medidas temporales que ya no están vigentes (derogadas)
En la medida en que las diferentes fases de prevención, contención y mitigación de la COVID-19 han ido pasando, algunas normativas expedidas por el gobierno han quedado derogadas o sus limitaciones han perdido vigencia.
Artículos sobre COVID-19 en Colombia
Estos artículos sobre COVID-19 podrán ser de su interés.
Normatividad sobre COVID-19 que ha sido modificada
Algunas de las normas expedidas por el gobierno colombiano para atender la emergencia de COVID-19 han sido modificadas, en este listado presentamos aquellas que han tenido cambios desde su expedición.
Normatividad COVID-19 en Colombia que está vigente
El siguiente listado presenta la normatividad de COVID-19 en Colombia, que está vigente y que tiene relación con los riesgos laborales y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Las normas se actualizan cada vez que se publica el Diario Oficial, solo se incluyen normas de orden nacional.
Alerta legal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Todos los días se expiden nuevas normas en Colombia y muchas de ellas afectan la matriz de requisitos legales de las empresas, es por ello que en SafetYA hemos diseñado un servicio de alerta legal, en el cual cada vez que se expida una nueva norma, un proyecto de acto administrativo o una sentencia de la Corte, le llegará la información a su correo electrónico. Más información
Si usted encuentra un error en este artículo contáctenos.